Día 3 y 4 en Indonesia. Ubud.




Quieres saber más de nuestro días en Ubud? Genial!!! Sigue leyendo….

Día 3.

Arrozales de Tegallalang.

Teníamos dudas en cuanto a qué arrozales visitar. Sabíamos que los más conocidos quizás fueran los de Jatiluwih , pero después de mucho leer y leer experiencias de otros viajeros, nos decidimos por los de Tegallalang.

Se encontraban cerca de nuestro alojamiento y nos quedaban en medio de la ruta hacia otros templos que teníamos pendientes de visitar.

Nos levantamos pronto, y después de desayunar en nuestro hotel unos maravillosos banana-pancakes y algo de fruta, cogimos la moto y comenzamos la ruta.

Según avanzábamos, la naturaleza y vegetación se nos iba echando encima, las carreteras eran más estrechas y daba la sensación de estar en mitad de la selva. No nos encontramos mucho tráfico, pero sí muchísimos rincones en los que parar y fotografiar el paisaje.

Era un viaje corto, pero con tanta parada fotográfica, tardamos casi 40 minutos en llegar a los arrozales.

Todo era verde, las palmeras se mezclaban con las hiervas de arroz, y las terrazas en las que estaba plantado, dibujaban escaleras perfectamente marcadas. El paisaje era alucinante.

Pura Gunung Kawi.

Es uno de los monumentos más antiguos de Bali, así que bien merecía una visita.

Está situado hacia el norte de Ubud y tampoco nos fue difícil dar con él, nada más pasas la ciudad, te encuentras carteles que te señalizan hacia la carretera que lleva al templo.

Aparcamos y la verdad es que no estábamos seguros de si habíamos llegado al sitio correcto o no. A  simple vista no apreciábamos ninguna construcción que hiciera pensar que allí había un templo, pero poco después, vimos la enorme escalera que descendía entre roca y vegetación y fuimos descubriendo el camino.

Llegamos abajo y alucinamos. Los santuarios están totalmente excavados en las paredes de roca y tienen una altura de casi 10 metros.

Alrededor, las vistas de los arrozales también nos dejaron embelesados. El paisaje es fantástico.

Precio de la entrada:15.000 RP

Pura Gunung Lebah.

Lo encontramos por casualidad, y la verdad que fue una suerte. Es un templo muy pequeñito, pero con mucha espiritualidad. No nos encontramos casi turistas así que fue toda una suerte poder recorrerlo casi en privado, sólo observando los rituales de la gente local.

El templo está dedicado a los dioses del agua.

Día 4.

Era el último día que teníamos para recorrer Ubud y alrededores, ya que a la mañana siguiente nos íbamos hacia las islas. Como aún nos quedaban cosas pendientes, y bastante a desamano unas de otras, decidimos desayunar y acercarnos al centro de Ubud para contratar a un conductor para ese día. En coche, y con alguien local, ahorraríamos mucho tiempo y podríamos llegar a Ubud por la tarde para despedirnos de la ciudad y volver a cenar en nuestro restaurante favorito 🙂

Aparcamos la moto en una de las calles más concurridas del pueblo y en 5 min ya habíamos negociado precio con un conductor local y le habíamos explicado las visitas que queríamos hacer.

Precio: 500.000 Rp, unos 30 euros al cambio. La ruta nos ocupó todo el día.
Satria Agro Wisata.

Fue nuestra primera visita.

Es una plantación, en la que te muestran cultivos de café, cacao, piña, aloe vera , cúrcuma, jengibre , lemongrass, etc.

La entrada a estos cultivos es gratuita. Sólo te cobran si quieres consumir el famoso café luwak, pero como no era nuestro caso… pudimos pasear viendo los cultivos, y degustar los muchísimos tipos de café que fabrican de manera artesanal.

Seguimos ruta, y después de casi una hora de coche, llegamos a nuestra siguiente visita:

Pura Ulun Danu Batur.

Este templo está situado casi en la cima del monte Batur.

Es uno de los templos más importantes de Bali y está dedicado a la diosa del agua.

Al llegar nos quedamos impresionados con las vistas del volcán, y lo bien que se percibía en la tierra hasta dónde había llegado su última explosión.

Después de fotografiar un rato el paisaje y de que nuestro conductor nos presentara a algunas de las policías que guardan en lugar, continuamos subiendo la colina para llegar al templo.

Como en todos los templos de Bali, nos cubrimos con nuestro sarong y comenzamos la visita.

El templo era precioso, y como de costumbre no nos encontramos casi gente. Fue un lujo poder pasear entre sus patios prácticamente vacíos mientras nuestro conductor nos explicaba lo que simbolizaba cada figura del templo.

Al finalizar la visita decidimos comer en uno de los restaurante con vistas al volcán para después continuar ruta hacia Tirta Gangga.

Tirta Gangga.

Llegamos después de casi 2 horas de coche. Teníamos la intención de grabar el templo con nuestro drone, pero finalmente lo descartamos ya que era el único en el que había que pagar si querías volar.

Precio para volar con el drone: 60 euros.

Tirta Gangga, significa «aguas del ganges». El lugar era espectacular, los jardines rodeaban el gran estanque central por el que puedes cruzar a través de un gran número de losas de piedra.

Fue un día completo, sin duda, después de todas la visitas regresamos al centro de Ubud y compramos los billetes para las Islas Gili. Ya solo nos quedaba una noche en Ubud, y teníamos que aprovecharla….

1 comentario en “Día 3 y 4 en Indonesia. Ubud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *